martes, 19 de octubre de 2010
Este Domingo tuvimos nuestra esperada Twittcun en Chichen Itza , si estuvieron siguiendo el #twittcun sabrán que Mayaland Resorts nos invito a este Tour, que consistía en una visita a la Zona arqueológica de Chichen Itza, con guía, comida, conferencia sobre el 2012 y transporte ida y vuelta por solo 390 pesos, con el apoyo también de dTraveler. con quien ya hemos organizado otros eventos como la Visita Al Garrafon
El día empezó en el soriana de la Kabah, que fue nuestro punto de Reunión el Domingo a las 7:00 AM
Ya todos trepados en el Trolebús y uniformados con las camisas oficiales del evento partimos hacia Chichen Itza
En el camino @Mel_Cancún nos hizo escribir una historia colectiva, que pueden leer aquí, creo que la va a vender para La Rosa de Guadalupe o algo así
Después de un rato en carretera, en el cual uno de los guías nos iba platicando de la Cultura Maya, llegamos a la Hacienda Mayaland, que esta justo a un lado de Chichen Itza
Una vez ahí llevamos a cabo las habituales presentaciones
Todo esto para prepararnos para el recorrido, saliendo desde la Hacienda Mayaland, que tiene unas instalaciones muy hermosas, como pueden ver en las fotos
Antes de empezar el recorrido se realizo también una ceremonia con un Sacerdote Maya, en la que los que así lo quisieran fueron "bendecidos" por el, y también les deseo que tengan un buen día y MUCHOS hijos :p
Y ya todo el grupo listo para empezar
Lamentablemente hubo necesidad de separar al grupo, por el numero de los que íbamos
Nuestra visita fue bastante interesante, el guía nos dio muchísima información que de otra manera no hubiésemos podido saber y que nos amplio aun mas el panorama de lo que estábamos viendo ese día
Por fin llegamos al cenote, donde nadie se descuido para aventarlo, pero algunos ya estaban preparados para ello
Lamentablemente por la demora y eso no nos fue posible ver TODA la zona arqueológica con el guía, pero el grupo fue por caminos diferentes, así que técnicamente si la visitamos :P
Ya de vuelta el Hotel para la hora de la comida
Después de la comida disfrutamos una Conferencia sobre el 2012 y la perspectiva de los Mayas sobre esta fecha en especial, impartida por Claudio Obregón, un estudioso de la Cultura Maya que nos dejo gratamente sorprendidos, SPOILER< El Mundo NO se va a acabar en el 2010 >FIN DE SPOILER
Después de esta magnifica Conferencia estuvimos un rato alrededor de la Alberca, donde ya nadie se animo a meterse, momento que se aprovecho para realizar la rifa de los regalos de los patrocinadores
Y así fue como terminamos el día, hay mucho mas que contar, pero eso lo puedes saber siguiendo a los que se animaron a disfrutar de este día tan especial con el Grupo twittcun, y en especial al Staff, que siempre estuvo apoyando la organización del Evento
Álbum de Fotos "Oficial"
Mas Fotos en Facebook:
De TwittRadio, que estuvieron desde un día antes en la Hacienda Mayaland
Si alguien mas tiene fotos compartalas, porfa... Y estén pendientes de los próximos eventos, muchas gracias por asistir...
Etiquetas: Cancun, Eventos, Mundo Techie, Vida Social, Zonas Arqueologicas
sábado, 29 de agosto de 2009
Damos inicio a una nueva Serie Especial de artículos en el Blog, en esta ocasión se trata de artículos sobre las Zonas Arqueológicas de la Zona Sur del País, lógicamente se irán actualizando conforme el presupuesto nos permita visitar todas y cada una de ellas.... el objetivo primordial es dar a conocer la Cultura Maya y los vestigios arquitectónicos que aun existen en esta Zona, queda pues a su disposición el material fotográfico y la información que he podido recopilar de todo ello
Zona Arqueológica El Rey en Cancún
Etiquetas: Articulos de Opinion, Blog Updates, Cancun, Zonas Arqueologicas
Este templo se ubica en la Zona Hotelera de Cancún , en el kilómetro 12, entre dos hoteles, uno de ellos el Park Royal, la entrada se puede realizar por el Hotel, ya que tienen la obligación de permitir el paso a esta Zona, sin embargo si por algo no les es posible el otro acceso es por la Playa, detrás de Plaza Kukulcan hacia la izquierda unos dos kilómetros caminando, para mas referencia esta prácticamente frente a Plaza La Isla
Puedes ver la ubicación del lugar haciendo click aquí
Esta es la vista desde el lado de la Playa
Esta es la vista desde el Templo
Y esta hacia uno de los Hoteles...
Como pueden notar los hoteles ahogan el Templo, e impiden que pueda ser visto desde el Boulevard Kukulcan, una lastima que la voracidad de los Hoteleros haya ocultado este atractivo de Cancún
Aquí pueden ver todas las fotos de esta Zona Arqueológica, haciendo click sobre la foto la pueden ver mas grande, también pueden usar el botón Full Screen de la Presentación
Este articulo forma parte de la Serie Especial de Zonas Arqueológicas de Quintana Roo
Información de la INAH sobre esta Zona Arqueológica
El monumento principal se conoce como Templo del Alacrán, y se le da este nombre debido a los restos de una estructura del arácnido que fue encontrada en una de la paredes del templo, el cual se levanta sobre un basamento de paredes verticales con una escalinata de cuatro peldaños limitada por dos alfardas en forma de dado; en la parte superior se construyó una plataforma que sustenta el templo de una sola cámara, a cuyo interior se accede a través de tres claros formados por dos columnas. El techo plano que lo cubrió estuvo conformado por un arquitrabe de madera y una serie de morillos colocados uno muy cerca del otro; los muros muestran una ligera inclinación hacia fuera; el friso queda limitado entre dos cornisas y lo corona un solo plano inclinado.Toda la construcción estuvo estucada y pintada, de lo cual en la actualidad no se conserva algún vestigio. La ubicación cronológica lo sitúa en el periodo Postclásico Tardío (1200-1550)
Etiquetas: Articulos de Opinion, Cancun, Zonas Arqueologicas
Esta Zona Arqueológica esta ubicada en la parte final de la Zona Hotelera, muy cerca de "El Mirador" o Playa Delfines, es fácil llegar desde el Centro de la ciudad en Autobús, el costo del pasaje es de $ 7.50 pesos y el tiempo aproximado desde el Centro es de 30-40 minutos para llegar, la entrada tiene un costo de $ 37.00 pesos y esta abierta de 8:00 AM a 16:30 PM, los Domingos la entrada es libre para Mexicanos con identificación oficial

Puedes ver la ubicación del lugar haciendo click aquí
En el sitio principalmente se pueden ver las bases de edificaciones orgánicas, probablemente de huano y palma, por lo que solo queda la base de ellas, también existe una estructura piramidal y dos palacios con columnas y un conjunto de habitaciones reales



El nombre se supone que fue dado porque se encontró un mascaron con arreglos de persona importante, quizás algún gobernante de la zona o algo así...
La verdad es que para estar tan cerca de Cancún es lamentable que los residentes locales no nos preocupemos de darnos una vuelta a esta Zona Arqueológica, es un recorrido como de 1 hora, pero vale muchísimo la pena...
Aquí pueden ver todas las fotos de esta Zona Arqueológica, haciendo click sobre la foto la pueden ver mas grande, también pueden usar el botón Full Screen de la Presentación
Este articulo es la primera parte de la Serie Especial de Zonas Arqueológicas de Quintana Roo
Información de la INAH sobre esta Zona Arqueológica
Importancia del sitio.
El Rey es el asentamiento prehispánico más notable del área isleña de Cancún. La sección explorada, que incluye cuarenta y siete estructuras, corresponde a una zona religiosa y administrativa en la que seguramente se llevaron a cabo importantes ceremonias y vivieron los personajes de mayor estatus en la vida política de esa región. En algunas de las estructuras palaciegas que hoy pueden visitarse se conservan fragmentos de pintura mural que hacen alusión a dioses y elementos iconográficos relacionados con la vida religiosa de los mayas posclásicos del norte de Quintana Roo
Historia del sitio.
La ocupación prehispánica de la isla de Cancún y de El Rey en particular, parece haber iniciado en una época muy temprana, aproximadamente en el año 300 después de Cristo, cuando seguramente había pequeños asentamientos con plataformas bajas sobre las que descansaban construcciones de madera y palma de las que no se conserva ninguna evidencia. Más tarde, entre 200 y 1200 después de Cristo, se conservó como un área de asentamientos reducidos, posiblemente involucrados en actividades pesqueras y en el comercio de sal. No es sino hasta el periodo conocido por los arqueólogos como Posclásico Tardío, que la zona isleña cobra mayor importancia demográfica y arquitectónica. Las estructuras que hoy pueden verse en El Rey corresponden a ese tiempo (1300-1550 después de Cristo) y son típicos ejemplos del estilo arquitectónico conocido como Costa Oriental, al cual también pertenecen sitios como Tulum.
Recorrido.
En la actualidad pueden visitarse los edificios ubicados en torno a dos plazas y una calzada orientada sobre un eje norte-sur que es un buen ejemplo de los avances del urbanismo mesoamericano. La Estructura 2 es el basamento piramidal más importante ya que es el de mayor altura y el único que presenta el arreglo clásico de los edificios religiosos rematados por un templo. El edificio muestra diversas etapas arquitectónicas, que documentan la gran actividad constructiva que caracterizó a la zona durante los siglos XIV a XVI.
Es interesante señalar que en este edificio se localizó el entierro de un personaje de cierta importancia, a decir por la ofrenda que le acompañaba y que consistía en objetos de cerámica, cobre, jade, concha y hueso que hoy pueden ser vistos en el Museo Arqueológico de Cancún.
Las estructuras 1 y 4 corresponden a amplios palacios conformados por grandes galerías con columnas que sostenían un techo plano. En el interior de estos elegantes espacios seguramente se realizaban reuniones de tipo político y administrativo a las que asistían los nobles personajes que gobernaban la ciudad; los servidores de éstos se asentaban en los edificios menores que se encuentran alineados a lo largo de los espacios circundantes y de la calzada a la que se ha hecho referencia arriba.
El conjunto principal se complementa con la Estructura 3 que incluye al menos tres edificios tipo palacio, que parecerían haber funcionado como habitaciones reales, pues aquí se ha identificado el glifo ahaw, que denota la nobleza y soberanía de sus habitantes
Cómo llegar.
Se localiza en la porción sur de la antigua isla de Cancún, actualmente unida a tierra firme a través de dos puentes. El nombre original del sitio se desconoce y recientemente se le bautizó como "El Rey" debido a que en ese lugar se descubrió la porción superior de una escultura que representa un rostro humano ornamentado con un elaborado tocado que seguramente retrata a un personaje de alto rango. Hoy, la cabeza de el rey se encuentra resguardada y expuesta en el Museo Arqueológico de Cancún
Etiquetas: Articulos de Opinion, Cancun, Personal, Zonas Arqueologicas